Convertidor de SVG a PNG

Convierte fácilmente archivos SVG a imágenes PNG de alta calidad en línea. Nuestro potente y gratuito convertidor garantiza la transparencia y la calidad en cada conversión.

Arrastra y suelta el archivo SVG aquí, o haz clic para seleccionar

×px
La vista previa aparecerá aquí

Cómo convertir sus archivos SVG a PNG

1

Sube tu archivo SVG

Selecciona y sube tu archivo SVG desde tu dispositivo local. Nuestra herramienta soporta todos los formatos SVG estándar.

2

Elige el formato de salida y la configuración

Selecciona el formato de salida deseado (PNG, JPG, etc.) y personaliza la configuración de conversión como tamaño y calidad.

3

Convierte y descarga

Haz clic en el botón convertir y descarga tu archivo transformado instantáneamente. No requiere registro.

Comprensión de gráficos vectoriales escalables (SVG)

SVG (Gráficos Vectoriales Escalables) es un formato de archivo vectorial destacado para gráficos, conocido por su soporte de animación integrado. Debido a que las imágenes SVG se basan en XML, se pueden buscar, indexar, escribir scripts y comprimir. Además, se pueden editar a través de editores de texto o programas de diseño vectorial profesionales como Adobe Illustrator o Inkscape. Las imágenes SVG destacan porque son independientes de la resolución, lo que significa que se pueden escalar sin perder su claridad, y se pueden animar usando JavaScript, lo que las hace ideales para logotipos, íconos y animaciones simples. Sin embargo, tenga en cuenta que si bien los navegadores modernos manejan los SVG de forma nativa, su compatibilidad en todas las plataformas puede no ser universal y no son ideales para imágenes muy detalladas como fotografías.

Comprensión de gráficos de red portátiles (PNG)

Los gráficos de red portátiles (PNG) son un formato de imagen rasterizada muy solicitado debido a su calidad de imagen excepcional y su amplia versatilidad. Los PNG cuentan con compresión de datos sin pérdida, lo que garantiza que su calidad se mantenga constante después de la compresión. Se construyen a partir de píxeles en lugar de vectores, lo que significa que no se escalan infinitamente, pero ofrecen opciones de transparencia que los hacen adecuados para fondos claros. Son ampliamente compatibles en diversas plataformas a diferencia de los SVG que tienen algunas restricciones. Finalmente, aunque su flexibilidad es notable, los PNG a menudo conducen a tamaños de archivo más grandes y carecen de la escalabilidad de impresión del vector.

SVG vs PNG: Tomando la decisión correcta

Ninguno de los formatos es superior ya que sus prioridades de diseño difieren. Si bien los diseñadores gráficos a menudo prefieren PNG por sus propiedades versátiles, SVG es una opción preferida para íconos, logotipos, diseños gráficos simples y fuentes debido a su escalabilidad y características únicas. En resumen, SVG es incomparable cuando la escalabilidad es clave, mientras que PNG brilla en casos que necesitan más flexibilidad y precisión de imagen.

Sintaxis SVG

La sintaxis SVG (Gráficos Vectoriales Escalables) se basa en XML, con reglas específicas para describir gráficos vectoriales.

Estructuras SVG básicas

  • Elemento: Bloques de construcción básicos de SVG, que definen formas, texto e imágenes.
  • Atributo: Propiedades de un elemento, que controlan su apariencia y comportamiento.

Tipos de datos SVG comunes

  • Ruta: Una secuencia de comandos de dibujo que definen formas complejas.
  • Rectángulo: Una forma rectangular con atributos para el ancho, la altura y la posición.
  • Círculo: Una forma circular definida por su centro y radio.
  • Elipse: Una forma elíptica definida por su centro y radios.
  • Línea: Una línea recta que conecta dos puntos.
  • Polilínea: Una serie conectada de líneas rectas.
  • Polígono: Una forma cerrada hecha de segmentos de línea recta.
  • Texto: Se utiliza para mostrar contenido de texto en la pantalla.
  • Imagen: Incrusta imágenes rasterizadas en el SVG.

Atributos SVG comunes

  • fill: Especifica el color para rellenar una forma.
  • stroke: Especifica el color del contorno de una forma.
  • stroke-width: Especifica el grosor del contorno de una forma.
  • opacity: Especifica la transparencia de un elemento.
  • width y height: Especifica las dimensiones de un elemento.
  • x y y: Especifica la posición de un elemento.
  • d: Se utiliza para que el elemento de ruta defina los comandos de forma.

Sistema de coordenadas SVG

SVG utiliza un sistema de coordenadas bidimensional donde el eje x aumenta hacia la derecha y el eje y aumenta hacia abajo. El origen (0,0) se encuentra en la esquina superior izquierda del lienzo SVG.

Preguntas comunes sobre la conversión de SVG a PNG

Q

¿Qué es SVG?

SVG (Gráficos Vectoriales Escalables) es un formato de imagen vectorial basado en XML para definir gráficos bidimensionales. A diferencia de los formatos raster, las imágenes SVG pueden escalarse sin pérdida de calidad y pueden ser buscadas, indexadas, programadas y comprimidas. Es ideal para logos, iconos e ilustraciones.

Q

¿Qué formatos están soportados?

Soportamos la conversión a formatos PNG, JPG, WEBP e ICO. Cada formato tiene sus propias ventajas - PNG es mejor para preservar la transparencia, JPG para fotografías, WEBP para optimización web e ICO para favicons.

Q

¿Hay un límite de tamaño de archivo?

Sí, el tamaño máximo de archivo es 10MB para usuarios gratuitos. Sin embargo, como los archivos SVG están basados en XML y típicamente se comprimen bien, la mayoría de los archivos SVG estándar están muy por debajo de este límite.

Q

¿Perderé calidad durante la conversión?

Al convertir a PNG, la calidad se mantiene excelente. Para JPG, puede ocurrir alguna compresión pero puedes ajustar el nivel de calidad. Los archivos SVG pueden renderizarse a cualquier resolución, por lo que la calidad de salida depende principalmente de la configuración de exportación elegida.

Q

¿Pueden los archivos SVG contener animaciones?

Sí, los archivos SVG pueden contener animaciones y elementos interactivos usando SMIL o JavaScript. Sin embargo, al convertir a formatos de imagen estática como PNG o JPG, estas animaciones se capturarán como un solo fotograma.

Q

¿Son seguros los archivos SVG?

Los archivos SVG pueden contener scripts y CSS, que podrían plantear riesgos de seguridad potenciales. Nuestro convertidor procesa los SVG de forma segura eliminando cualquier contenido potencialmente dañino mientras preserva los elementos visuales.

Q

¿Qué hace diferente a SVG de otros formatos de imagen?

SVG es único porque almacena imágenes como fórmulas matemáticas en lugar de píxeles. Esto significa que los SVG pueden escalarse infinitamente sin perder calidad, tienen tamaños de archivo más pequeños para gráficos simples y pueden editarse con editores de texto o software de gráficos vectoriales.

Q

¿Puedo convertir múltiples archivos SVG a la vez?

Sí, nuestra herramienta soporta la conversión por lotes, permitiéndote convertir múltiples archivos SVG simultáneamente mientras mantienes configuraciones de salida consistentes en todas las conversiones.